Las organizaciones buscan tradicionalmente el crecimiento de sus negocios a través de uno o más de tres amplios caminos:
- Invierten mucho en el desarrollo de productos para que puedan producir nuevas y mejores ofertas.
- Desarrollan conocimientos profundos del consumidor para ofrecer nuevas y mejores formas de satisfacer las necesidades de los clientes.
- Se concentran en la formulación de estrategias para crecer por adquisición o por entrar en mercados nuevos o adyacentes.
Cada uno de estos caminos suele implicar una dedicación considerable de tiempo y recursos para desarrollar una competencia organizacional correspondiente. Por ejemplo, para desarrollar la capacidad del producto, las empresas suelen invertir en investigación y desarrollo interno, en departamentos y/o experiencias en abastecimientos de tecnologías.
Establecer la capacidad de conocimiento del cliente a menudo requiere la creación de unidades internas de investigación de mercado y la implementación de sólidos vínculos de retroalimentación entre las estrategias de ventas y los desarrolladores de los productos o servicios que se ofrecen.
A continuación, te presentaremos en este artículo algunos de los modelos de negocios existentes que puedes explorar si deseas tener distintas opciones para mejorar tu emprendimiento o crear un plan de negocios eficiente para tu empresa.
¿Qué son los modelos de negocios?
El modelo de negocio de una empresa es una representación importante de cómo esta hace negocios. Independientemente del tamaño de la empresa o la industria en la que opera una empresa, un modelo de negocios detalla cómo una organización crea y entrega productos o servicios, los procesos comerciales, la infraestructura y las estrategias de adquisición de los clientes.
Puedes hacer crecer tu empresa con un modelo de negocios que sea sólido y efectivo al mismo tiempo y en Método 4 podemos ayudarte.
Con nuestra consultoría de modelo de negocios de negocios puedes obtener los resultados y el cambio que deseas ver en tu empresa.
En Método 4 nos encargamos de ayudar a las empresas a aumentar sus ventas y su rentabilidad; mejorar su eficiencia; a adaptarse a los cambios que surgen en el mercado; a desarrollar nuevos productos y servicios, y a mejorar su estructura organizacional.
Nuestra empresa desarrolla estrategias de forma personalizada para ayudar a los negociantes a alcanzar los objetivos y metas de sus negocios.
Los modelos de negocio son diversos y cada uno tiene su objetivo.
Ventas directas
Bajo un modelo comercial de ventas directas, las ventas de productos o servicios generan ingresos a través de una red de vendedores, que venden directamente a los clientes. Generalmente, no hay una ubicación minorista fija dentro de un modelo de venta directa.
No obstante, los vendedores independientes están conectados a una gran empresa matriz, donde se les proporcionan las herramientas necesarias para que puedan convertirse en empresarios individuales.
Las ventas directas se desarrollan mediante demostraciones y presentaciones de los productos y servicios durante un evento, una presentación o fiestas organizadas con clientes potenciales. Los propietarios de negocios en ventas directas obtienen una parte de sus ventas, mientras que la empresa que proporciona el producto retiene los ingresos restantes.
Modelo de franquicias
Bajo un modelo comercial de franquicia, los dueños de negocios compran la estrategia comercial de otra organización. En lugar de crear un nuevo producto y la cadena de distribución para entregar ese producto a los consumidores, el franquiciado compra una participación en la propiedad de un modelo comercial que ya se ha desarrollado con éxito.
La empresa que ofrece sus productos o servicios patentados, tanto sus procesos comerciales como su marca serán conocidos como franquiciador y se beneficiarán de una reducción en la producción de capital utilizada para construir nuevas ubicaciones.
Los propietarios de franquicias obtienen una parte de los ingresos generados por sus ubicaciones, y el franquiciador cobra tarifas de licencia además de un porcentaje de los ingresos por ventas del franquiciado. Las empresas populares que dependen del modelo comercial de franquicia para crecer incluyen McDonald’s y Wendy’s.
Modelo gratuito
Para las empresas que ofrecen servicios personales o empresariales a través de Internet, el modelo de negocio gratuito es común. Bajo un modelo gratuito, una empresa regala un servicio sin costo para el consumidor como una forma de establecer la base para futuras transacciones.
Al ofrecer servicios de nivel básico de forma gratuita, las empresas construyen relaciones con los clientes y eventualmente les ofrecen servicios avanzados, complementos o una experiencia de usuario sin publicidad por un costo adicional.
El modelo gratuito tiende a funcionar bien para empresas basadas en Internet con pequeños costos de adquisición de clientes, pero alto valor de por vida. Spotify y Skype operan bajo un modelo de negocio gratuito.
Modelo de suscripción
Las empresas que operan en industrias que tienen con altos costes de adquisición de clientes pueden elegir un modelo comercial de ingresos recurrentes o por una suscripción.
El objetivo de un modelo comercial de suscripción es retener clientes bajo un contrato a largo plazo y asegurar ingresos recurrentes de la compra repetida de un producto o servicio. Los modelos comerciales de suscripción en línea generalmente requieren que el cliente se registre en planes de pago automático.
Las empresas pueden cobrar un costo de cancelación al terminar un contrato fijo antes de la fecha de finalización acordada. Las organizaciones de monitoreo de crédito, utilizan un modelo comercial de suscripción, al igual que las empresas de servicios públicos y telefónicas.
La línea de fondo
Podemos encontrar tantos tipos de modelos de negocios como negocios existen. Los modelos comerciales tradicionales incluyen ventas directas, franquicias, tiendas basadas en publicidad y tiendas físicas.
También hay híbridos, como empresas que combinan la venta minorista por Internet con tiendas físicas u organizaciones deportivas como los clubes de futbol. Pero no todas las industrias se prestan a todo tipo de modelos de negocios. Además, dentro de todas estas categorías, cada plan o modelo de negocios es único en sí mismo. Comunícate con nosotros al 645 206 970 o visítanos en nuestras oficinas en Madrid, ubicadas en la Calle Recaredo, 6, estaremos encantados de recibirte.